REPORTAJES

YAMAHA XSR 900 GP | Prueba / Ficha técnica / Precio

Publicado el 29/04/2024 en Pruebas de motos

Por Borja Arias
@borjarias | Google+

Se venía cociendo desde hace tiempo, y ya podemos hablar de ella oficialmente. Yamaha presenta un nuevo modelo dentro de su gama de motos vintage, la nueva y esperada XSR900 GP 2024, una deportiva de carácter retro que se inspira en algunas de las motos que marcaron la evolución de la firma de Iwata en las décadas de los 80 y 90, máquinas de carreras como la YZR 500 OW61 de 1982 o la icónica TZR250.

Estéticamente, las motos del Mundial de Motociclismo dieron un paso significativo en la década de 1980, ya que pasaron de las carrocerías curvilíneas de la década de 1970 al diseño más anguloso que se vería a partir de mediados de la década de 1980. Estos carenados más cuadrados marcarían tendencia en la década siguiente, no solo a nivel de Campeonato del Mundo de Velocidad, sino también en las motos de producción.

La XSR900 GP cuenta con un carenado superior que recuerda a esa época, no solo por la clara influencia de las YZR del Campeonato del Mundo de Velocidad de los 80, sino también por los detalles de las máquinas deportivas de producción FZR y TZR de finales de los 80 y principios de los 90.

Para mantener el aspecto de una moto de carreras, el faro LED redondo de la XSR900 se ha reemplazado por un módulo de lente compacto, cuidadosamente oculto en el carenado delantero, lo que crea una sensación de unidad con el carenado delantero al tiempo que proporciona una iluminación excelente gracias a su tecnología Full-LED.

La carrocería no es solo un símbolo del pasado por su apariencia; el método con el que se fija en su posición también está inspirado en la década de 1980, con una estructura tubular que conecta el carenado al chasis y soportes rectos que sujetan el salpicadero, creando una vista para el piloto con la sensación genuina de aquella época dorada.

Para reforzar la sensación del puesto de pilotaje clásico, el tirante superior del carenado se sujeta mediante unas tuercas de forma idéntica a la utilizada en la TZ250 original. Inspirada en el auténtico estilo de competición, esta estructura se fija con un pasador beta, como homenaje a la primera vez que Yamaha utilizó este tipo de fijación en un modelo de producción en serie para su uso en las vías públicas.

La cúpula y los protectores de manos individuales aportan un toque de los años 80, pero no se trata únicamente de un tema estético. La entrega de potencia y la relación de transmisión del motor CP3 de 890 cc son idénticas a las de la XSR900, pero la estructura del carenado delantero de la XSR900 GP mejora tanto la aceleración como la velocidad máxima, mientras que los
conductos de los paneles laterales descargan eficientemente el calor del radiador para maximizar el rendimiento del sistema de refrigeración.

La cubierta del asiento del mismo color se ajusta sobre el asiento del pasajero para completar el look de competición, con un colín cuadrado al estilo de los años 80 que oculta el piloto trasero, mientras que un tope de asiento en la parte superior del colín mantiene al conductor en la posición adecuada para reforzar la sensación de la aceleración

A diferencia de la XSR900 estándar, la versión GP monta unos semimanillares que se se suman al estilo de competición del puesto de pilotaje y ofrecen una experiencia más deportiva. Estos rediseñados manillares cambian drásticamente la posición de pilotaje de la XSR900, moviendo al piloto hacia adelante para alcanzar una posición más deportiva, aumentando la carga en la parte delantera. 

Sin embargo, Yamaha ha prestado atención a que la posición de pilotaje no se incline excesivamente hacia adelante, sino que ofrezca un equilibrio para poder disfrutar en carretera sin que sea incómoda. El confort se acentúa con un asiento más grueso y con mayor apoyo que el usado por la versión naked. Destacan también las estriberas de fundición de aluminio que se pueden ajustar en dos posiciones diferentes, y que se entregan de fábrica en la posición más alta para realzar la postura de pilotaje más deportiva.

Las zonas de la XSR900 GP que rodean el chasis se han ajustado para optimizar la estabilidad en las curvas, y el subchasis también se ha reforzado con respecto al de la XSR900. Las llantas ligeras Spinforged vienen ahora calzadas con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23 de carácter racing.

Frenos y suspensiones no cambian respecto a la XSR900; esta variante GP monta la misma horquilla delantera invertida KYB ajustable en precarga, así como en amortiguación de compresión y extensión, con un recorrido de 130 mm que trabaja de forma conjunta con un amortiguador KYB totalmente ajustable e inclinado hacia adelante en la zaga trasera. Unas pinzas radiales de cuatro pistones accionadas por una bomba delantera radial Brembo aseguran una frenada exquisita.

El motor es el ya conocido CP3 de Yamaha adaptado a la normativa Euro5+, con 890 cc y tres cilindros dispuestos en línea que es capaz de entregar una potencia final de 119 cv a 10.000 rpm. Son de serie el control de crucero, el cambio Quickshift de tercera generación y embrague A&S anti rebote, y también disfruta de un amplio sistema de ayudas electrónicas gobernado por una unidad de medición inercial de seis ejes derivada de la R1.

Esta IMU gestiona el control de tracción sensible a la inclinación, el sistema de control de salida (SCS) y el sistema de control de levantamiento de la rueda delantera (LIF). Los modos se pueden seleccionar y controlar a través de la instrumentación TFT a todo color con un tamaño de pantalla de 5" y conectividad con un teléfono móvil a través de la aplicación MyRide de Yamaha.

Por nuestra parte, Yamaha nos ha invitado a su presentación dinámica a nivel internacional, y evidentemente, hemos aceptado para subirnos pro primera vez a esta espectacular moto. ¿Quieres saber que nos ha parecido? Pues no te lo pierdas en nuestra primera toma de contacto en vídeo.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.